Ir al contenido principal

Descarga masiva y gratuita de CFDIS

Sin duda alguna una de las tareas que solían ser mas laboriosas en un principio dentro del área contable, era la descarga de comprobante fiscales digitales por Internet (CFDIs). Sin embargo, con la constante innovación de los paquetes electrónicos contables, esto ya no es así. Gracias a MiAdminXML, un software muy asequible y fácil de usar, la descarga de CFDIs ahora se lleva a cabo de manera masiva, rápida y gratuita. ¿Quieres saber como? A continuación te explico el proceso en 13 pasos muy sencillos:

  •  Instala la aplicación de XML en la siguiente dirección URL: http://www.adminxml.com/es/miadminxml/. Posteriormente, ejecutamos el archivo .exe descargado y procedemos a la instalación del programa.


  • Una vez instalada la aplicación en tu computadora, la ejecutamos como administrador para accesar a ella.

  • Una vez que ingresemos a la aplicación, hacemos clic en la pestaña de la esquina superior izquierda "Descarga de XML" y seguidamente seleccionamos el apartado "Descarga de XML Gratis!".

  • El programa nos enviara al plataforma para accesar a nuestro portal de contribuyentes del SAT. Ahí, tecleamos el RFC y la contraseña de nuestra empresa de la que descargaremos sus CFDIs. Luego, introducimos el código captcha correspondiente. Por ultimo, oprimimos el botón "enviar".
De igual forma, sino contamos con nuestra contraseña, podemos ingresar al portal usando nuestra firma electrónica (FIEL). Para ello, debemos adjuntar desde mediante nuestro explorador los respectivos archivos: certificado (.cer), clave privada (.key) y posteriormente, ponemos nuestra contraseña de la clave privada. Por ultimo, oprimimos en el botón "enviar".


  • Posteriormente, una vez realizado lo anterior, ahora si ya habremos ingresado de forma exitosa a nuestro portal de CFDIs. Una vez dentro, el programa muestra su interfaz (muy parecido al del portal electrónico del SAT) en el que nos permite descargar dos tipos de comprobantes según su efecto fiscal: facturas emitidas (ingresos y nominas) y facturas recibidas (egresos y complementos de pago). Dicho lo anterior, damos clic seleccionando el apartado que sea de nuestro uso.


  • Una vez seleccionado el tipo de comprobante que queremos descargar, el sistema nos ofrece varias alternativas o filtros de búsqueda:
1. La búsqueda directa por folio fiscal (UUID); el cual, nos arrojará como resultado únicamente el CFDI que corresponda a ese folio.



2. Sino conocemos el UUID de la CFDI que deseamos descargar, pero si conocemos la fecha en que se emitió, podemos igual filtrar la búsqueda por medio de la fecha inicial de emisión y la fecha final de emisión. Esta opción igual nos permite encontrar varias facturas generadas dentro de un lapso (máximo de un año).




3. De igual forma, si ya hemos señalado un intervalo de tiempo, el programa nos permite filtrar aún más la búsqueda en el apartado "RFC Receptor" (en caso de ser factura emitida) o "RFC Emisor" (en caso de ser factura recibida), en los cuales podremos ingresar el RFC al que le emitimos o que nos emitió el CFDI.




4. Además, nos permite filtrar los CFDIs si son de carácter vigente o cancelado.



5. Una vez que hayamos puesto todos los filtros necesarios o que sean de nuestro criterio, procedemos a buscar los CFDIs resultantes haciendo clic en el botón "Buscar CFDI".



  • Una vez que nos arroje los resultados,  damos clic en el botón "acciones" para seleccionar todos los CFDIs. Si para nuestro filtro de búsqueda, solo nos arrojó un resultado, pues obviamente ese único resultado seleccionamos.





  • Posteriormente,  damos clic en la pestaña de la parte superior "Descargar XML" y seguidamente, oprimimos en "Sí". 





El progreso de nuestra descarga aparecerá en la parte superior de la pantalla (debajo de las pestañas de opciones).






  • Una vez finalizada la descarga, damos clic en el botón aceptar dentro de la ventana que nos aparecerá.





  • Por consiguiente, ya podemos salir del portal de CFDIs oprimiendo el botón "cerrar" en la parte superior.





  • Después de ello, el programa nos regresará al menú principal. Para poder gestionar nuestros CFDIs descargados, damos clic en la pestaña  "Administración de XML" que se encuentra en la parte superior.





  • Luego, nos mandarán a una nueva ventana. Una vez en ella, dirigimos el mouse en la sección del costado izquierdo.  Ahí damos clic sobre el RFC de nuestra empresa,  seleccionamos el tipo de factura (emitida o recibida) según corresponda, el año en el que se emitió dicha factura y por último, el mes correspondiente. Finalmente nos arrojará un listado de nuestros CFDIs descargados según los criterios seleccionados.






  • Una vez hecho esto, ahora si tenemos dos alternativas para hacer: 
1. Descargar las representaciones impresas (PDFs) de nuestros comprobantes dando clic en el apartado de "PDFs masivos" en el costado derecho. 


*Los PDFs se guardan en nuestros explorador de archivos en la siguiente ruta: DiscoLocal>>AdminXML>>BovedaCFDI y estará en una carpeta que lleva por nombre nuestro RFC, en la carpeta de Emitidas o Recibidas (según sea el caso), en la carpeta del año que  corresponda y por último, dentro de la carpeta del mes correspondiente.

2. O bien, podemos generar un reporte en formato excel de nuestros CFDIs, dando clic en el apartado de  "Exportar a Excel" del mismo costado derecho.


Esperamos a que termine el proceso de carga...


Y luego, nos abrirá una ventana de nuestro explorador de archivos para que podamos elegir la ruta a la queremos guardar el reporte.




Una vez que lo hayamos guardado, abrimos el reporte y nos saldrá uno parecido al siguiente: 



Y hasta aquí termina el proceso,  habiendo mostrado cómo descargar los XML, los PDFs y el reporte excel de nuestros CFDIs.

*NOTA:  Cabe mencionar que, el programa solo nos permite descargar un máximo de 100 CFDIs a la vez. Sin embargo, con la versión premium (de paga) contamos con una licencia que nos permites descargar hasta más de 500 CFDIs a la vez.

Comentarios

  1. El único blog que hasta hora nos sirve para algo, al menos a mi si me sirvió, excelente bro. 👏👏👌

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Portal de Tribut@Net.

Con el portal de la Secretaría de Administración Tributaria de Quintana Roo,  cumplir con el pago de tus contribuciones estatales nunca había sido tan fácil. Evita pago de multas o sanciones y  cumple con  el pago  tu impuesto sobre nómina, impuesto sobre hospedaje, 3% sobre obras, entre otros... ¡ahora! Clic aquí: https://shacienda.qroo.gob.mx/tributanet/

¿Cómo descargar en PDF nuestra Licencia de Funcionamiento Estatal?

Con el portal electrónico de la Secretaría de Administración Tributaria de Quintana Roo ( SATQ ), antes conocido como la Secretaría de Finanzas y Planeación de Quintana Roo ( SEFIPLAN QROO ), es muy fácil obtener nuestra Licencia de Funcionamiento Estatal , la cual debemos mantener siempre en un lugar visible ante cualquier inspección fiscal. A continuación, aprenderemos como obtener en formato PDF este documento de suma importancia con los siguientes pasos. Nota: Cabe destacar que en el sistema únicamente se podrán descargar las licencias que han sido tramitadas y expedidas, por lo que primero debemos realizar el trámite físico ante la SEFIPLAN para tener acceso a ella vía Internet. Primeramente. ingresamos al portal del SEFIPLAN en nuestro navegador:   http://www.sefiplan.qroo.gob.mx/site/index2.php Posteriormente, nos dirigimos al apartado de "Catálogo de Servicios en Línea" y damos clic. Después, el portal nos mandará a un menú con los distinto...